Heredar una vivienda junto a tus hermanos puede parecer una ventaja, pero también puede convertirse en una fuente de conflicto si uno de ellos decide quedarse a vivir en ella sin haberlo acordado con los demás.
Si estás en esta situación, es normal que te preguntes: ¿Tiene derecho a quedarse? ¿Puedo hacer algo al respecto? ¿Es mejor vender la casa? En este artículo, exploramos las posibles soluciones para que puedas tomar la mejor decisión.
¿De quién es realmente la casa?
Cuando una vivienda se hereda entre varios hermanos, todos se convierten en propietarios de una parte proporcional. Salvo que el testamento indique lo contrario, la casa pertenece a todos por igual, no solo a quien la está ocupando.
Si uno de los herederos vive en la casa sin haber llegado a un acuerdo con los demás, puede generar un problema, sobre todo si el resto quiere vender o disponer de su parte de la herencia.
¿Puede mi hermano quedarse en la casa sin nuestro consentimiento?
Mientras no haya una adjudicación formal de la herencia ni un acuerdo entre los herederos, ningún hermano tiene más derecho que otro a ocupar la vivienda. Sin embargo, si uno de ellos ya está viviendo en la casa y no hay una reclamación por parte de los demás, la situación puede alargarse en el tiempo.
Si quieres resolver este problema, tienes varias opciones:
1. Buscar un acuerdo entre hermanos
Lo ideal es hablar con tu hermano y llegar a una solución que beneficie a todos. Puede que esté dispuesto a pagar un alquiler al resto o a hacerse cargo de los gastos de la casa mientras se decide qué hacer con la propiedad.
2. Vender la casa y repartir el dinero
Si todos los herederos están de acuerdo, vender la vivienda puede ser la mejor opción. Esto permite que cada uno reciba su parte correspondiente sin complicaciones ni tensiones familiares.
3. Que uno de los herederos compre la parte de los demás
Si tu hermano quiere quedarse en la casa, puede comprar las participaciones de los otros herederos. Este proceso, conocido como extinción del condominio, le permitirá convertirse en único propietario y compensar económicamente a los demás.
4. Pedir la división de la herencia en los tribunales
Si no hay acuerdo, cualquier heredero puede solicitar la división judicial de la herencia. En este caso, un juez podría ordenar la venta de la vivienda, incluso mediante subasta, y repartir el dinero entre los herederos.
5. Iniciar un proceso de desahucio por precario
Si tu hermano se niega a abandonar la casa y no hay un acuerdo sobre su uso, puedes iniciar un procedimiento legal para solicitar su desalojo. Este recurso es el último paso cuando no hay otra solución posible y puede evitar que la situación se prolongue de manera indefinida.
Cómo manejar la situación sin dañar la relación familiar
Los conflictos por herencias pueden generar tensiones que afectan a las relaciones familiares. Para evitarlo, es importante:
- Mantener un diálogo abierto y sincero con tu hermano.
- Buscar el asesoramiento de un abogado o mediador que ayude a encontrar una solución justa.
- Formalizar cualquier acuerdo por escrito para evitar malentendidos en el futuro.
- Valorar la posibilidad de vender o dividir la propiedad de manera equitativa.
Si uno de tus hermanos vive en la casa heredada sin acuerdo con el resto, no puede quedarse en ella de manera indefinida sin contar con vuestra aprobación. Como copropietario, tienes derecho a reclamar una solución justa, ya sea vendiendo la vivienda, negociando su compra o, si es necesario, acudiendo a la vía legal.
Si estás en esta situación y necesitas asesoramiento para gestionar la venta de una casa heredada o explorar tus opciones, en Inmosantander podemos ayudarte. Contacta con nosotros:
Oficina Centro: Floranes 11 (entrada Plaza de las Cervezas) – 942 10 19 99
Oficina Valdenoja: La Pereda 6A – 942 88 83 82
Mi mamá falleció,yi hermana que siempre ha Vivido en la Casa se quiere quedar con la Casa ,dice que mi mamá se la dejo,somos tres herederos que hacemos
Lamento mucho la pérdida de tu madre. En cuanto a tu pregunta, te recomiendo que, dado que sois tres herederos, lo primero sería hablar con un abogado especializado en derecho de sucesiones para que os explique cómo proceder en este caso.
En general, la ley española establece que, al morir una persona, sus bienes se dividen entre los herederos de acuerdo a lo establecido en el testamento (si existiese) o, en su defecto, conforme a la legislación de herencias. Si hay un testamento en el que tu madre ha dejado la casa específicamente a tu hermana, eso puede influir en el reparto, pero si no hay testamento, la ley considera que los bienes se dividen entre los herederos por partes iguales.
Si no está claro el acuerdo entre los tres herederos, lo más prudente es consultar con un abogado especializado para aclarar el proceso y evitar malentendidos.
En España, si tu madre dejó testamento, hay que ver exactamente qué puso en él. Si no lo hizo, la ley establece que la herencia se reparte a partes iguales entre los hijos. Que tu hermana haya vivido en la casa no significa que automáticamente se quede con ella, salvo que se haya recogido así en un testamento o que vosotros lo acordéis.
Lo que debéis hacer es acudir a una notaría para aceptar la herencia y repartirla de manera legal. De esa forma todo queda claro y se evitan futuros problemas entre vosotros.
Tengo 57 años y vivo en una casa intestada por mis padres desde hace 42 años pagando todos los servicios. Según mis hermanos desintegraron hace 5 años pero no hacen nada por la casa ya que yo tengo la posesión con los temblores se a ido deteriorando
Yo la quiero arreglar pork ahí vivo. Pero mis hermanos están lejos de ahí no kieren.necesito su firma para pedir permiso en la alcaldía ya que hay peligro que caiga una marquesina y ocacione un accidente
Quiero ver si puedo pedir un juicio de usucapión.? Para poder arreglar sin ellos
Hola, gracias por contarnos tu caso. La usucapión es un proceso legal que permite que, si una persona ha vivido y cuidado un inmueble como suyo durante mucho tiempo —y de forma pacífica, sin que nadie le haya reclamado—, pueda pedir a un juez que le reconozca como propietaria.
El proceso normalmente empieza con un abogado que presenta una demanda ante el juzgado civil. Después, el juez notifica a los demás herederos o posibles dueños para que puedan dar su versión. Si ellos no se oponen o no pueden demostrar que han ejercido sus derechos sobre la casa, el juez puede dictar una sentencia reconociendo tu propiedad. Con esa sentencia, ya podrías inscribir la casa a tu nombre en el Registro de la Propiedad y hacer las reparaciones que necesites sin pedir permisos a nadie más.
Mientras tanto, por el riesgo de la marquesina, te sugiero avisar a Protección Civil o al área de Obras Públicas para que evalúen el peligro y actúen de inmediato si es necesario. Esto te ayudará a prevenir accidentes mientras resuelves el tema legal.
Puedo vivir con mi pareja en mi casa,soi deparada arreglando divorcio,pero en la casa de metió a vivir mi hija con sus dos hijas mayores,que puedo hacer
Si la casa es tuya, o te corresponde el uso mientras se resuelve el divorcio, en principio tienes derecho a decidir con quién quieres vivir allí. Pero como todavía estás en trámite, lo ideal es que un abogado revise tu situación concreta y, si hace falta, pida al juez que aclare quién puede usar la vivienda y en qué condiciones.
Sé que es un lío, pero con asesoramiento tendrás claro qué puedes hacer y evitarás más conflictos en casa.
Puedo vivir con mi pareja en mi casa,soi separada arreglando divorcio,pero en la casa de metió a vivir mi hija con sus dos hijas mayores,que puedo hacer,ya que mi expareja está en otra casa viviendo con su pareja
Mi madre falleció, somos 8 hijos , pero 1 falleció y mi madre siempre dijo que mi hermano y yo seríamos dueño de la casa , pero de los 5 hermanos 2 no reconocen la voluntad de mi madre los otros 3 si, en este caso que puedo hacer , para que la casa solo sea mía y de mi hermano ?
Hola Ricardo,
En España, cuando una persona fallece sin dejar testamento, la herencia se reparte según lo marca la ley: todos los hijos heredan por partes iguales (art. 930 y ss. del Código Civil). Si alguno de los hijos ha fallecido antes, su parte pasa a sus propios descendientes (derecho de representación).
Si tu madre no dejó testamento, la casa pertenece por igual a todos los herederos (en tu caso, los 7 hijos vivos más los hijos de tu hermano fallecido, si los tuviera). Da igual lo que dijera de palabra, porque la “voluntad hablada” no tiene validez legal.
Si tu madre sí hizo testamento y os dejó la casa a ti y a tu hermano, hay que ver cómo lo redactó el notario. Aunque un testamento puede favorecer a determinados hijos, la ley obliga a respetar la legítima: dos tercios de la herencia deben repartirse entre todos los hijos. Solo un tercio (el de libre disposición) podría dejárselo solo a vosotros.