¿Eres extranjero o vives fuera de España y estás pensando en comprar un piso en Santander? Cada vez más no residentes se interesan por adquirir vivienda en Cantabria, ya sea como segunda residencia, para disfrutar de sus vacaciones junto al mar o como inversión en alquiler. Pero, ¿Qué pasos debes seguir si no vives en España?
En este artículo te explicamos de forma clara y sencilla qué necesitas para comprar un piso en Santander siendo no residente, cuáles son los trámites más importantes y qué impuestos tendrás que pagar.
1. Obtener el NIE (Número de Identificación de Extranjero)
El NIE es imprescindible para cualquier operación inmobiliaria en España. Este número personal y único te permitirá:
Firmar la escritura de compraventa.
Abrir una cuenta bancaria en España.
Pagar los impuestos relacionados con la compra.
Puedes solicitarlo en la Oficina de Extranjería en Cantabria o en el consulado español de tu país antes de venir.
2. Abrir una cuenta bancaria en España
Aunque no es obligatorio por ley, lo más recomendable es abrir una cuenta bancaria en Santander o en cualquier banco español. Esto te facilitará el pago de impuestos, recibos de suministros y posibles cuotas de comunidad.
3. Comprobar la situación legal de la vivienda
Antes de firmar, es esencial asegurarse de que el piso no tenga cargas, hipotecas pendientes o deudas con la comunidad de propietarios. En Inmosantander te acompañamos en esta revisión solicitando:
Nota simple en el Registro de la Propiedad.
Certificado de la comunidad de vecinos.
Recibos de IBI y suministros al día.
4. Firma del contrato de arras
El contrato de arras es el primer paso formal. Aquí se suele entregar un anticipo (normalmente el 10% del precio) como señal de la compra. Este documento asegura que el piso queda reservado mientras se preparan los trámites de la escritura.
5. Firma de la escritura ante notario
El momento clave llega en la notaría de Santander, donde comprador y vendedor firman la escritura pública de compraventa. Si no puedes venir, puedes otorgar un poder notarial a una persona de confianza o a un abogado para que firme en tu nombre.
6. Registro de la vivienda
Tras la firma, la vivienda debe inscribirse en el Registro de la Propiedad de Santander a tu nombre. Este paso garantiza tu derecho como propietario.
7. Impuestos que paga un no residente al comprar un piso en Santander
Como comprador no residente, deberás pagar los mismos impuestos que un residente:
ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales): si compras una vivienda de segunda mano. En Cantabria, el tipo general es del 10%.
IVA + AJD (Actos Jurídicos Documentados): si compras una vivienda nueva. El IVA es del 10% y el AJD en Cantabria del 1,5%.
Además, si después alquilas el piso, deberás tributar por los ingresos en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR).
8. Gastos adicionales a tener en cuenta
Además de los impuestos, deberás considerar:
Honorarios de notaría y registro.
Gestoría (opcional, pero recomendable).
Honorarios de la agencia inmobiliaria.
Comprar un piso en Santander siendo no residente, una inversión segura
Santander es una ciudad con gran calidad de vida, ideal tanto para quienes buscan una segunda residencia junto al mar como para quienes quieren invertir en vivienda en Cantabria.
En Inmosantander llevamos años acompañando a clientes no residentes en todo el proceso: desde la búsqueda de vivienda hasta la firma y el registro. Si necesitas asesoramiento personalizado, estaremos encantados de ayudarte.
Deja tu comentario