Heredar una vivienda en Cantabria puede parecer, a primera vista, una buena noticia. Sin embargo, para muchas personas también supone una carga emocional y económica inesperada. Las dudas se acumulan rápidamente: ¿la vendo?, ¿la alquilo?, ¿la reformo?, ¿la dejo cerrada? Cada opción tiene ventajas e inconvenientes que conviene conocer antes de tomar una decisión.
En esta guía práctica, desde Inmosantander te ayudamos a valorar todas las alternativas con información clara, útil y actualizada. Nuestro objetivo: que puedas tomar la mejor decisión para ti y tu familia, con total tranquilidad.
1. Vender la vivienda heredada: liquidez inmediata y cierre de una etapa
Vender es una de las opciones más elegidas por quienes heredan una propiedad en Cantabria y no planean usarla como vivienda habitual. Permite obtener liquidez, evitar costes de mantenimiento y simplificar trámites a largo plazo.
Ventajas de vender:
El mercado inmobiliario en Cantabria, especialmente en zonas como Santander, Torrelavega o la costa, mantiene una buena demanda.
Puedes reinvertir el dinero en otros proyectos o necesidades personales.
Si no tienes vinculación emocional con la vivienda, puede ser la opción más sencilla.
Aspectos a tener en cuenta:
Es necesario liquidar el impuesto de sucesiones y plusvalía municipal.
Puede ser recomendable realizar pequeñas mejoras para aumentar el valor de mercado.
2. Alquilar: ingresos mensuales y mantenimiento activo del inmueble
Si no necesitas vender, alquilar la vivienda heredada puede ser una fuente estable de ingresos. Además, evita el deterioro por desuso y mantiene la propiedad activa.
Ventajas de alquilar:
Rentabilidad continua, especialmente en zonas con alta demanda de alquiler.
Puedes optar por alquiler tradicional o alquiler vacacional (muy atractivo en localidades costeras de Cantabria).
Conservas la propiedad para una futura venta o uso familiar.
Aspectos clave:
Necesitas poner la casa a punto, cumplir con la normativa de alquiler y declarar los ingresos en la Renta.
Una buena gestión (propia o con agencia) es esencial para evitar problemas con inquilinos.
3. Reformar: aumentar el valor y abrir nuevas opciones
En muchos casos, las viviendas heredadas son antiguas o necesitan mejoras. Una reforma puede multiplicar su valor de mercado, ya sea para vender o alquilar.
Reformar es una buena idea si:
El inmueble está bien ubicado y tiene potencial.
Puedes permitirte la inversión o acceder a ayudas para la rehabilitación.
Te planteas convertirlo en tu futura vivienda.
Consejo Inmosantander: te ayudamos a estimar el valor actual de la casa y cuánto podrías obtener tras una reforma, para tomar decisiones con datos reales.
4. Dejarla cerrada: la opción menos recomendable
Aunque dejar la casa cerrada puede parecer una forma de «ganar tiempo», suele traer más inconvenientes que beneficios.
Riesgos de no usar la vivienda:
Deterioro progresivo y riesgo de ocupación.
Pagos fijos (IBI, comunidad, suministros, seguros) sin retorno.
Desvalorización por falta de mantenimiento.
Nuestro consejo: si no vas a hacer uso inmediato del inmueble, estudia otras opciones que te eviten gastos innecesarios y posibles problemas legales o estructurales.
En Inmosantander te ayudamos a valorar tu vivienda, calcular impuestos y decidir con información. Escríbenos sin compromiso.
Contar con el acompañamiento de un equipo experto marca la diferencia. En Inmosantander te ofrecemos:
Valoración gratuita y profesional de la vivienda heredada.
Asesoramiento fiscal personalizado (impuesto de sucesiones, plusvalía municipal, IRPF).
Análisis de mercado para ayudarte a decidir entre alquilar, vender o reformar.
Gestión integral si decides ponerla en venta o en alquiler.
📍 Oficina Centro: Floranes 11 (entrada Plaza de las Cervezas) – 📞 942 10 19 99
📍 Oficina Valdenoja: La Pereda 6A – 📞 942 88 83 82
Deja tu comentario