Sí, lo has leído bien. A partir del 1 de enero de 2030, si tu vivienda no alcanza una calificación energética mínima de “E”, no podrás venderla ni alquilarla legalmente. La Unión Europea ha puesto fecha a una transformación profunda del parque inmobiliario… y apenas quedan cinco años para prepararse.

¿De qué va exactamente esta nueva norma?

Esta medida nace dentro del plan europeo para que en 2050 todo el continente sea neutro en carbono. Para conseguirlo, quieren que nuestras casas consuman menos energía y sean más sostenibles. ¿Cómo lo harán? Muy sencillo: exigiendo que todas las viviendas en venta o alquiler cumplan, como mínimo, con una eficiencia energética tipo “E”.

La calificación energética de una vivienda va de la A (la más eficiente) a la G (la menos). Y, seamos honestos, muchas casas en España —especialmente las más antiguas— están hoy por hoy en la parte baja de la tabla.

¿Qué implica esto para ti como propietario?

Si tu casa no cumple, tendrás que hacer reformas. Algunas pueden ser pequeñas, pero otras serán más serias y costosas. Entre las más comunes:

  • Aislar mejor paredes y techos.

  • Cambiar ventanas viejas por otras con doble o triple acristalamiento.

  • Instalar sistemas de calefacción más eficientes o incluso energías renovables.

  • Sustituir electrodomésticos antiguos por modelos de bajo consumo.

Y aquí viene lo preocupante: más del 80% de las viviendas en España tienen una calificación por debajo de la E. Es decir, millones de casas necesitarán una puesta a punto en tiempo récord.

¿Una medida justa o una carga excesiva?

Desde Inmosantander creemos que cuidar el planeta es una responsabilidad de todos. Pero también pensamos que no se puede cargar a los propietarios con todo el peso de esta transición energética sin ofrecer soluciones claras y realistas.

Muchos de nuestros clientes viven en pisos antiguos del centro de Santander o en chalets familiares de toda la vida en zonas rurales. Reformar estas viviendas no siempre es sencillo… ni barato. Y no todo el mundo puede asumir ese gasto de forma inmediata.

La medida está bien intencionada, sí. Pero si no viene acompañada de ayudas económicas reales, bonificaciones fiscales y facilidades administrativas, puede acabar paralizando el mercado.

¿Qué puedes hacer desde ya?

No hace falta esperar a 2030 para actuar. De hecho, cuanto antes empieces, más ventajas tendrás. Mejorar la eficiencia energética de tu vivienda:

  • Reduce tus facturas de luz y gas.

  • Hace tu hogar más confortable.

  • Aumenta su valor en el mercado.

  • Y te prepara para cumplir con la normativa sin prisas ni sobresaltos.

En Inmosantander podemos ayudarte a dar ese primer paso: te asesoramos sobre cómo está tu casa a nivel energético, qué mejoras puedes hacer y cómo eso influye en su valor de venta.

En resumen

  • A partir de 2030, solo podrás vender o alquilar tu vivienda si tiene una calificación energética de E o superior.

  • La mayoría de las casas en Cantabria están por debajo de ese umbral.

  • Reformar ahora puede evitarte problemas después y aumentar el valor de tu propiedad.

  • Necesitamos soluciones realistas, apoyo económico y un plan claro para que esta transición sea justa para todos.

¿Te preocupa cómo te puede afectar esta normativa? ¿Quieres saber si tu vivienda cumple y qué opciones tienes? En Inmosantander estamos aquí para ayudarte. Conocemos el mercado, conocemos tu zona y, sobre todo, te entendemos.

📍 Oficina Centro: Floranes 11 (entrada Plaza de las Cervezas) – ☎ 942 10 19 99
📍 Oficina Valdenoja: La Pereda 6A – ☎ 942 88 83 82