El mercado inmobiliario de Cantabria encara 2026 con fuerza, pero también con ciertos signos de madurez. En Inmosantander, con más de 15 años ayudando a nuestros clientes a comprar y vender viviendas en Cantabria, creemos que el próximo año será clave para quienes estén pensando en vender su casa o invertir en una nueva propiedad.

Queremos compartir contigo nuestra visión , basada en datos, experiencia y lo que vemos cada día desde nuestras oficinas en Santander,  sobre cómo se presenta el año inmobiliario 2026 en Cantabria.

1. Un mercado que sigue fuerte, pero más equilibrado

Durante 2025, el precio de la vivienda en Cantabria subió con fuerza, llegando en algunas zonas a incrementos del 10 % al 14 % interanual. La demanda de viviendas en Santander, la costa oriental (Castro Urdiales, Laredo, Santoña) y el área de Bezana o El Astillero superó claramente a la oferta.

Sin embargo, todo apunta a que en 2026 veremos una estabilización del mercado inmobiliario cántabro.
Los principales analistas, incluido el BBVA Research, estiman que el crecimiento de los precios en España se moderará alrededor del 5 %, y Cantabria seguirá esa tendencia.

Nuestra previsión en Inmosantander: los precios seguirán subiendo, pero de forma más suave ,entre un +4 % y un +7 % según la zona.

En palabras simples: 2026 no será un año de bajadas, pero sí un año más “tranquilo”, con un mercado que premia la buena presentación y el precio justo.

2. Zonas de Cantabria que marcarán la diferencia

Cantabria no es un mercado uniforme. Desde Inmosantander vemos diferencias claras entre zonas:

  • Santander capital: sigue siendo el epicentro de la demanda. Las viviendas bien situadas, con ascensor, terraza o garaje, se venden rápido si están bien valoradas.

  • Costa oriental (Castro Urdiales, Laredo, Santoña): muy activa, sobre todo para compradores de País Vasco y Madrid que buscan segunda residencia o invertir en alquiler vacacional.

  • Costa occidental (Suances, Comillas, San Vicente de la Barquera): mantiene su atractivo turístico, pero con un ritmo de crecimiento más moderado.

  • Área metropolitana (Bezana, El Astillero, Camargo): cada vez más demandada por familias jóvenes que buscan más espacio sin alejarse de Santander.

  • Zonas interiores: Reinosa, Torrelavega o Los Corrales ofrecen precios más estables y oportunidades interesantes para quien busca rentabilidad.

3. Comprar o vender en 2026, lo que deberías saber

 Si estás pensando en vender tu casa en Cantabria:

2026 puede ser un buen momento para vender. Los precios se mantienen altos, la demanda sigue activa, y los compradores son más selectivos.
Eso sí, el éxito depende de una valoración realista y una buena estrategia de venta. En Inmosantander vemos que las viviendas con un precio competitivo y buena presentación (fotografía profesional, home staging, marketing digital) se venden hasta un 40 % más rápido.

Además, al haber menos obra nueva disponible, la vivienda de segunda mano sigue siendo el motor del mercado cántabro.

 Si estás pensando en comprar vivienda en Cantabria:

Aunque los precios sigan subiendo, 2026 sigue siendo un año interesante para comprar.
La moderación del mercado puede abrir oportunidades para negociar y encontrar buenas opciones, especialmente en zonas con menos presión de demanda.

Comprar un piso en Santander o una casa en la costa de Cantabria sigue siendo una inversión segura a medio plazo, tanto para vivir como para alquilar.

4. El alquiler seguirá subiendo

El alquiler en Cantabria seguirá tensionado en 2026. Hay más demanda que oferta, especialmente en Santander y la costa, donde la rotación de viviendas vacacionales limita la disponibilidad para alquiler de larga duración.

Por eso, quienes buscan invertir en Cantabria para alquilar, encontrarán una rentabilidad media del 4 % al 6 % anual, dependiendo de la ubicación y el tipo de inmueble.

5. Factores que pueden influir en 2026

  • Tipos de interés: si el BCE mantiene la estabilidad actual, el acceso a hipotecas seguirá siendo razonable.

  • Oferta de obra nueva: seguirá siendo escasa, lo que sostendrá los precios.

  • Demanda foránea: continuará llegando inversión de Madrid, País Vasco y extranjeros que buscan calidad de vida y naturaleza.

  • Fiscalidad: conviene revisar bien los impuestos al vender una vivienda en Cantabria (plusvalía municipal, IRPF, etc.) para evitar sorpresas.

6. Nuestra visión

En Inmosantander creemos que 2026 será un año de oportunidades para quienes actúan con estrategia y acompañamiento profesional.

El mercado inmobiliario de Cantabria seguirá siendo sólido, atractivo y dinámico, pero requerirá más análisis y precisión que nunca. Ya no se trata solo de poner un precio, se trata de saber cómo y cuándo vender, y a quién dirigirse.

Por eso, si estás pensando en vender tu piso en Santander o comprar casa en Cantabria, te animamos a hablar con nosotros. Te ayudaremos a entender el momento, valorar tu vivienda con rigor y diseñar un plan de venta personalizado.

Tendencia Lo que esperamos en 2026
Precio vivienda en Cantabria       Subida moderada del +4 % a +7 %
Volumen de compraventas       Estable, con ligera moderación
Mercado del alquiler       Precios al alza por falta de oferta
Zonas más activas       Santander, costa oriental y área metropolitana
Oportunidades       Viviendas bien ubicadas y reformadas

En Inmosantander seguimos con la misma ilusión de siempre: ayudar a las familias de Cantabria a cumplir sus sueños inmobiliarios.
Porque más allá de los precios y las cifras, detrás de cada compraventa hay una historia, una ilusión y una nueva etapa. Y ahí, es donde nosotros ponemos el corazón.

¿Quieres saber cuánto vale tu vivienda hoy y qué podrías esperar en 2026?
📞 Llámanos o visítanos en cualquiera de nuestras oficinas en Santander.
Te lo contamos sin compromiso, con la honestidad y cercanía que nos caracteriza.