Heredar una vivienda nunca es una situación fácil. Por un lado, está la carga emocional de perder a un ser querido. Por otro, aparecen dudas y preocupaciones muy prácticas: “¿Qué pasa si la casa tiene una hipoteca pendiente? ¿Tengo que pagarla yo? ¿Me interesa quedarme con la vivienda o venderla?”
En Inmosantander escuchamos estas preguntas con frecuencia de clientes en Santander y en otras zonas de Cantabria. Por eso, hoy queremos explicarte de forma sencilla qué ocurre en estos casos y qué opciones tienes para tomar la mejor decisión.
1. Cuando heredas, recibes bienes… y también deudas
Lo primero que debes saber es que al heredar una vivienda no solo recibes el piso o la casa, también las deudas que tenga asociadas. Y eso incluye la hipoteca.
Llegado este momento, tienes tres caminos:
Aceptar la herencia tal cual: Te quedas con la vivienda y asumes la hipoteca, convirtiéndote en el nuevo responsable de pagar las cuotas.
Aceptar la herencia a beneficio de inventario: Una fórmula legal que limita tu responsabilidad. Solo pagas las deudas con lo que recibas de la herencia, sin afectar a tu patrimonio personal.
Renunciar a la herencia: Una decisión dura, pero a veces necesaria si la deuda supera el valor de la vivienda.
2. Y el banco… ¿Qué dice?
El fallecimiento del titular no cancela la hipoteca. Una vez aceptada la herencia, el banco pedirá que la hipoteca se ponga a tu nombre (o al de todos los herederos).
A veces conviene renegociar las condiciones: ampliar el plazo, bajar la cuota o incluso reunificar deudas. Todo depende de tu situación económica.
Ejemplo real en Santander: un cliente heredó un piso en la zona de Cueto con una hipoteca de 45.000 €. Tras aceptar la herencia, hablamos con su banco y consiguió una cuota más baja que le permitió mantener la casa y alquilarla para cubrir los pagos.
3. Impuestos que deberás pagar en Cantabria
Aunque la casa tenga hipoteca, hay impuestos que no puedes evitar:
Impuesto de Sucesiones: en Cantabria, si heredas de un familiar directo, las reducciones son importantes. Además, el importe de la hipoteca se descuenta del valor de la vivienda, lo que ayuda a rebajar el impuesto.
Plusvalía Municipal: este lo cobra el Ayuntamiento (en Santander, Torrelavega, Camargo, etc.) y depende del incremento de valor del terreno, no de si la casa tiene hipoteca.
4. ¿Y si no puedes pagar la hipoteca?
Aquí es donde muchos herederos se agobian. Pero tranquilo, siempre hay alternativas:
Vender la casa heredada: es lo más común. Cancelas la hipoteca con el dinero de la venta y, si sobra, se reparte entre los herederos.
Dación en pago: entregar la vivienda al banco para saldar la deuda. No siempre aceptan, pero puede ser una solución.
Alquilar la vivienda: si quieres conservarla, el alquiler puede ayudarte a cubrir la hipoteca.
5. Lo importante: no decidir a la ligera
Cada herencia es distinta. No es lo mismo heredar un piso en Santander con una hipoteca pequeña, que una casa en el interior de Cantabria con una deuda grande. Por eso, antes de tomar una decisión conviene informarse bien y dejarse asesorar.
En Inmosantander lo tenemos claro, nuestro trabajo es ayudarte a encontrar la mejor salida para tu caso. Si has heredado una vivienda con hipoteca pendiente, podemos acompañarte desde el primer trámite legal hasta la venta del piso heredado en Santander o su gestión como alquiler.
📞 Llámanos o ven a visitarnos a cualquiera de nuestras oficinas en Santander. Te escucharemos y buscaremos la opción más justa y tranquila para ti y tu familia. Te ayudamos a tomar la mejor decisión para tu herencia.
Deja tu comentario