Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Aquí dispones nuestra política de privacidad.












































4114
Os presentamos una auténtica joya del patrimonio cultural de Cantabria, la casa del Rey o la casa de la Pila . Llegando al puerto de Lunada, justo en el borde Sodoeste del Municipio de Soba, en su límite con San Roque de Riomiera, esta casa se encuentra situada al pie del Resbaladero, con acceso por una desviación de la misma carretera CA-643 que asciende desde San Roque del Río Miera al Portillo de Lunada, en el municipio de Soba. Cuenta con un escudo real de Carlos III. Es una construcción de estilo neoclásico compuesta de dos plantas, una de 271m2 y otra de 251, de la que los lugareños llegaron a decir que era la casa de veraneo del rey Carlos III. Actualmente aparenta una cabaña bastante más alargada que las demás de la zona, rodeada de una finca y cerrada de pared sobre si misma de 25.984m2, bastante llana. Está ubicada en la margen derecha del río Miera, y en tiempos pasados, cuando se encontraban en funcionamiento la Fábrica de La Cavada, fue utilizada como almacén y servicio de quienes trabajaban en el resbaladero. Tanto el Resbaladero, como la Casa del Rey, son construcciones del siglo XVIII, habiendo perdurado ambas construcciones hasta que en el año 1834 cesó en su actividad la Fábrica de la Cavada.
Respecto al Resbaladero, Su construcción se remonta al año 1791, en la época de Carlos IV, según diseño del ingeniero austríaco llamado Wolfongo Mucha. Su origen tiene lugar en un momento en el que el principal eje económico es el Canal de Castilla, que a través de la carretera con Alar del Rey desemboca en el Puerto de Santander, existiendo en la bahía dos grandes empresas, por un lado, los Astilleros de Guarnizo y por otro la Fábrica de Cañones de la Cavada, perteneciente en ese momento al Ministerio de La Marina.
Detalles
Estructura interna
Características
Buscar en el mapa
CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA
Consumo de Energía kWh/m2 Año | Consumo Kg CO2/m2 Año | |